© Pint of Science, 2025. All rights reserved.
Ven a descubrir con nosotros formas inesperadas de conocer, aprender y tomar decisiones.
Afinaremos la mirada para revelar lo extraordinario en lo cotidiano; exploraremos la sorprendente inteligencia del blob, un organismo capaz de aprender y recordar... ¡sin necesidad de cerebro!; y, con ayuda de la Inteligencia Artificial, nos adentraremos en simulaciones donde miles de agentes interactúan y evolucionan, ayudándonos a entender mejor el mundo en su complejidad, anticipar futuros posibles y tomar las decisiones más acertadas para enfrentarnos a él.
Afinaremos la mirada para revelar lo extraordinario en lo cotidiano; exploraremos la sorprendente inteligencia del blob, un organismo capaz de aprender y recordar... ¡sin necesidad de cerebro!; y, con ayuda de la Inteligencia Artificial, nos adentraremos en simulaciones donde miles de agentes interactúan y evolucionan, ayudándonos a entender mejor el mundo en su complejidad, anticipar futuros posibles y tomar las decisiones más acertadas para enfrentarnos a él.
Observación en Ciencias Sociales y de la Salud
Daniel López Arenas
(Universidad de Huelva)
La Metodología Observacional es un método de investigación con múltiples aplicaciones, desde mejorar la intervención en el Trastorno del Espectro Autista hasta permitir al Chiringuito rellenar 45 minutos de programa debatiendo sobre un Madrid-Barça. Este trabajo propone un entretenido paseo por el apasionante y prometedor mundo de la observación sistemática, donde señores mayores mirando una obra y potentes algoritmos se dan la mano.

¿Aprender sin cerebro? El blob y la evolución
José Andrés Lorca Marín
(Universidad de Huelva)
Nos planteamos la capacidad de aprendizaje en el blob (Physarum polycepharum), un organismo unicelular sin cerebro que resuelve problemas complejos mediante procesos adaptativos. Se analiza cómo este fenómeno desafía la concepción tradicional de que la inteligencia depende de un sistema nervioso, evidenciando que el aprendizaje puede manifestarse en formas primitivas. Además, se examina el impacto evolutivo de estos mecanismos, sugiriendo que las bases del conocimiento surgieron antes de la aparición de cerebros, invitándonos a replantear la definición de inteligencia en la naturaleza.

Simulando el caos
Miguel Ángel Rodríguez Román
(Universidad de Huelva)
Un mundo virtual donde miles de agentes inteligentes interactúan, aprenden y evolucionan, simulando desde mercados financieros hasta ecosistemas y ciudades inteligentes. Estas simulaciones no solo nos permiten predecir el futuro, sino también diseñarlo, optimizando recursos, anticipando crisis y creando soluciones antes de que los problemas ocurran. En un mundo cada vez más complejo, la inteligencia artificial y la simulación nos ofrecen una ventaja única: experimentar sin riesgos y mejorar la toma de decisiones a gran escala.

Map data © OpenStreetMap contributors.
otros eventos Daniel's Tavern
2025-05-20
A Pint of (Social) Sciences
Daniel's Tavern
Calle San José, 20. 21002, Huelva, España
2025-05-21
Trazas del pasado, residuos del presente, inteligencia del futuro: De voces antiguas a lenguajes nuevos
Daniel's Tavern
Calle San José, 20. 21002, Huelva, España