© Pint of Science, 2025. All rights reserved.
Domando el tiempo: los secretos de la atmósfera
Eduardo García Ortega
(Universidad de León)
La predicción meteorológica se basa en la comprensión y modelización de la atmósfera y su observación. Con todo ello, los científicos crean modelos numéricos que simulan el comportamiento del tiempo. ¡Es como una "máquina del tiempo" virtual!
Y… ¿es infalible?
No, la atmósfera es compleja y caótica. Los modelos y las observaciones tienen limitaciones que afectan a los resultados. La predicción meteorológica es una ciencia fascinante que combina observación, tecnología y modelos matemáticos. Todo ello nos ayuda a entender y anticipar el tiempo, ¡y a prepararnos para lo que venga!
Y… ¿es infalible?
No, la atmósfera es compleja y caótica. Los modelos y las observaciones tienen limitaciones que afectan a los resultados. La predicción meteorológica es una ciencia fascinante que combina observación, tecnología y modelos matemáticos. Todo ello nos ayuda a entender y anticipar el tiempo, ¡y a prepararnos para lo que venga!
De madre a hijo: ABCG2 y transporte de sustancias
Esther Blanco Paniagua
(Universidad de León)
Durante el embarazo y la lactancia, madre e hijo están vinculados a través de sistemas de transporte de sustancias, como ABCG2. Esta proteína, perteneciente a la familia ABC (ATP-Binding Cassette), se expresa en la barrera hematoplacentaria y la glándula mamaria, donde exporta compuestos de diversa naturaleza fuera de la célula. Su función es clave en la secreción de compuestos a la leche y en la protección del feto. Por ello, conocer cómo interactúan distintos compuestos con ABCG2 nos ayuda a comprender sus efectos y a mejorar la protección de madres y bebés.
Astronotuya: aficionados en Astronomía profesional
Saúl Blanco Lanza
(Universidad de León)
Astrónomos aficionados contribuyen crucialmente a la investigación astronómica, logrando importantes descubrimientos gracias a su pasión. La colaboración "Proam" crece, con aficionados aportando valiosas observaciones en áreas como ciencias planetarias, cuerpos menores y exoplanetas. Su labor, complementaria a la profesional, es fundamental en la monitorización de eventos astronómicos. Proyectos de ciencia ciudadana demuestran cómo la astronomía amateur enriquece la investigación profesional, democratizando el acceso al conocimiento científico y acelerando el avance de la astronomía
Map data © OpenStreetMap contributors.
otros eventos Café Varsovia
2025-05-19
De lo visible a lo invisible: salud, energía y partículas
Café Varsovia
Calle Arquitecto Ramón Cañas del Río, 11 24007, León, España