otros eventos Lucena

La historia presente

El lugar es completamente accesible
lun 19 may Apertura de puertas: 09:00:00
evento desde las 19:30:00 a las 21:00:00
Repostería del Círculo Lucentino, C/ Julio Romero de Torres 1
14900, Lucena
En esta primera jornada se presentarán las investigaciones más actuales, ya publicadas, que nos hablan de la población medieval sefardí de Eliossana y de la población tardoantigua inhumada en el yacimiento de Cortijo Coracho, ambas de época medieval. Respecto de la primera conferencia, se compartirán las investigaciones realizadas acerca de la calidad de vida de su población, comparando la esperanza de vida a nivel de adultos, entre las mujeres adultas y los varones adultos de Eliossana (la Lucena judía altomedieval). En la segunda conferencia se pretende mostrar cómo, en la sociedad compuesta…

Eliossana, la Lucena judía Medieval

Juan Pablo Diéguez Ramírez (Colaborador Museo Arqueológico y Etnológico de Lucena )
Susana Carrascal Olmo (Colaboradora Museo Arqueológico y Etnológico de Lucena / Colaboradora Instituto de Arqueología de la Universidad de Barcelona)
El objeto de esta charla es dar a conocer el estado de la investigación realizada hasta el año 2024 sobre la población medieval de origen judío de Eliossana (siglos X-XI d.C.): la Lucena sefardí. A partir de la Antropología Biológica, se analiza la calidad de vida presente en la misma y se intenta explicar la existencia de una esperanza de vida mayor y una menor mortalidad en el caso de las mujeres adultas de Eliossana. Esto no era lo común en las sociedades preindustriales, ya que no existían los antibióticos, y los embarazos y los partos comportaban un riesgo muy elevado. Muchas mujeres en edad fértil morían por problemas en el parto. Las mujeres de Eliossana tenían acceso a la medicina árabe y judía, donde los conocimientos en cuanto a la higiene y las enfermedades eran más avanzados. Para tratar este tema se han analizado tres yacimientos de Lucena: Ronda Sur (Eliossana), Cortijo Nuevo y Cortijo Coracho, así como dos yacimientos judíos medievales foráneos (Valladolid y York).
...

Hacia una Bioarqueología del Cuidado

Natalia Garzón Osorio (Instituto de Formación Profesional en Ciencias Forenses / Museo Arqueológico de Lucena)
Una aproximación a la Bioarqueología del Cuidado, con una muestra de la población procedente del yacimiento Cortijo Coracho, la cual se encuentra en el Museo Arqueológico-Etnológico de Lucena, Córdoba. De modo tal que se expone el contexto histórico y arqueológico de la población, los materiales, métodos, resultados y un caso con relación a la bioarqueología del cuidado.
...
Map data © OpenStreetMap contributors.

otros eventos Repostería del Círculo Lucentino

2025-05-20 Viajes y destinos en la Lucena histórica Repostería del Círculo Lucentino C/ Julio Romero de Torres 1 14900, Lucena, España