© Pint of Science, 2025. All rights reserved.
Las conferencias presentadas en el evento abordan dos problemáticas contemporáneas clave: la regeneración urbana en contextos vulnerables y el impacto psicosocial del uso de redes sociales en la adolescencia. En la primera ponencia, se plantea la necesidad de implementar controles de calidad en los programas de regeneración urbana, con el fin de maximizar la efectividad de las intervenciones y el uso responsable de los recursos públicos. A partir de experiencias internacionales y un estudio empírico en el barrio de San Antón, Cuenca, se propone una metodología de evaluación que incorpora indic…
Evaluación de la eficiencia de las medidas de regeneración urbana en barrios no planificados - El barrio de San Antón en Cuenca
Eduardo Rubio Huertas
(Profesor Escuela Politécnica (Cuenca-UCLM))
La conferencia aborda la necesidad de establecer "controles de calidad" en las propuestas de regeneración urbana para garantizar su efectividad y optimizar los recursos públicos. Se propone una metodología basada en estudios empíricos para evaluar las intervenciones urbanas, destacando la importancia de tener medidas de impacto medibles y cuantificables. Para ello, se revisan las experiencias internacionales y se desarrolla una metodología para evaluar un programa específico de regeneración urbana en el barrio de San Antón en Cuenca. Se utilizan técnicas como áreas de comparación y desagregación de indicadores estadísticos para medir los efectos de las intervenciones en la calidad de vida de la población y en la forma urbana del barrio, sin destruir su carácter informal. El estudio compara los barrios de autoconstrucción en Cuenca de San Antón y Tiradores, y analiza cómo las intervenciones han influido en su evolución y vulnerabilidad. Se destaca la dificultad de aplicar metodologías regladas en barrios informales y la importancia de obtener información homogénea para evaluar las condiciones de vulnerabilidad antes y después de las intervenciones. Finalmente, se reflexiona sobre la idoneidad de los métodos actuales y se proponen recomendaciones y buenas prácticas para futuros programas de regeneración urbana en asentamientos informales.

Mi personalidad original vs. mi personalidad en las redes sociales, ¿seríamos los mismos agresores online y offline?
Mercedes Chicote Beato
(Investigadora en la Facultad de Educación (Cuenca-UCLM))
Las relaciones psicosociales en la adolescencia definen la personalidad de cada uno de los individuos, desarrollando una identidad que es el motor psicológico del comportamiento intergrupal y que influye en la comparación social, que se encuentra tan a la orden del día. El aumento en el uso de las redes sociales, cada vez a edades más tempranas, ha incrementado los riesgos a los que los más pequeños están expuestos. Una de las problemáticas con mayor incidencia es el ciberacoso. Las características de Internet, como podrían ser el anonimato, la asincronía, el acceso ilimitado, o la audiencia infinita, entre otras, intensifican las consecuencias adversas que sufren las personas involucradas directa o indirectamente en situaciones de cyberbullying. A lo largo de la charla se irá profundizando en estos factores que definen a las redes sociales y que permiten que los estudiantes puedan ver su comportamiento distorsionado, percibiéndose como individuos invisibles, generando un efecto de desinhibición y realizando acciones en las que, por el contrario, serían reacios a participar en un contexto presencial.

Map data © OpenStreetMap contributors.
otros eventos Cafetería La Churrería del Tío Santos
2025-05-19
Accesibilidad e inclusión: rompiendo barreras en el mundo de los videojuegos y el metaverso
Cafetería La Churrería del Tío Santos
Calle Alonso Chirino, 4. 16001, Cuenca, España
2025-05-21
Hacia la hibridación: del cuerpo centralizado al metaecosistema expandido
Cafetería La Churrería del Tío Santos
Calle Alonso Chirino, 4. 16001, Cuenca, España