© Pint of Science, 2025. All rights reserved.
VADILLO y PINT OF SCIENCE, también una relación familiar
Son muchos los tipos de relaciones que pueden crearse entre diferentes grupos de personas. Las amistades, las relaciones laborales, las sentimentales, las informales… y las familiares.
Y en este último caso, podemos distinguir entre la familia que se tiene por naturaleza (la familia biológica), y aquella familia (o familias) que se eligen.
Grupo VADILLO y Pint of Science nos hemos elegido
La relación entre estos dos equipos empezó siendo una pequeña colaboración con la creación de la ASOCIACIÓN DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA PINT OF SCIENCE ESPAÑA, de mano de sus fundadores (Inés Garmendia y Gaspar Sánchez).
No nos equivocamos si reconocemos que ninguna de las partes creyó en ese momento a dónde nos llevaría esa toma de contacto.
Y ¿a dónde nos ha llevado? A una de las relaciones más importantes que construyen el pilar del festival cada año. Gracias a la profesionalidad y a la entrega de Grupo VADILLO, podemos brindar cada año creando grandes momentos en torno a la investigación científica.
Mucho hemos aprendido de este excelente grupo, y, entre muchos de los datos que navegan por el área de la “economía de asociaciones”, también hay conceptos semánticos que enriquecen esta bonita y larga colaboración.
¿Qué es una empresa familiar?
Se conoce como “empresa familiar” a aquel grupo con un objetivo de trabajo y/o comercial (con forma jurídica) que se fundó por los miembros de una o más familias.
En ellos, la toma de decisiones está condicionada por dichos miembros y sus intereses; además, la incorporación de las sucesivas generaciones a la empresa es parte fundamental de la estrategia, y que sean estas las que continúen con el control. (Fuente: Wikipedia)
A parte de la consanguinidad del personal gestor, también hay otros conceptos que acompañan a entender a estas empresas como “familiares”:
- Cuando la persona fundadora de la compañía (o aquella que adquirió su capital social), sus familiares o descendientes, cuentan con el 25% de los derechos de votos a los que da derecho el capital social (Fuente: UPV/EHU)
- Cuando el control de las decisiones estratégicas recaiga en los miembros de una familia, y que exista el deseo de que ese control familiar perdure en las sucesivas generaciones (Fuente: sig.gob.ar)
- Generalmente la dirección corre a cargo del/los dueño/s (Fuente: Wikipedia)
- Los miembros o socios tienden a tener injerencia en la toma de decisiones. (Fuente: Wikipedia)
- Son equipos flexibles a la hora de adaptarse a los cambios de su entorno. (Fuente: Wikipedia)
- A lo largo del tiempo, mantienen la obra realizada del/los fundador/es. (Fuente: Wikipedia)
ANDREA Y ÁLVARO (Nueva generación de Grupo VADILLO), responden a nuestras preguntas
- ¿Supone un hándicap en el sector, mostrarse como empresa familiar?
Al contrario. Desde nuestro punto de vista, ser una empresa familiar es una ventaja competitiva dentro del sector, pues valores como la confianza, la cercanía y la relación a largo plazo con los clientes son fundamentales. Además, la continuidad de la empresa es una prioridad en su esencia, por lo que también puede transmitir estabilidad al mercado. No obstante, para hacer frente a los desafíos actuales y a la constante adaptación al cambio, tenemos claro que la innovación y la flexibilidad no deben estar reñidas con ser una empresa familiar.
- ¿Son diferentes los “Vadillo corporativos” de los “Vadillo familia”?
Los “Vadillo corporativos” se enfocan más en la profesionalización, la eficiencia y la competitividad en el mercado. Aunque los principios de la familia siguen siendo esenciales, la parte corporativa busca adaptarse a las exigencias del entorno empresarial con un enfoque más estratégico y orientado a resultados. Aquí la toma de decisiones puede ser más técnica, buscando la mejor opción para el crecimiento empresarial y el acompañamiento a largo plazo de nuestros clientes.
Los “Vadillo familia”, también comparten esa parte de ambición y reto en su vida más personal, aplicado por ejemplo en el deporte. La pasión por lo que haces, el cuidado por el entorno más cercano y la constancia y esfuerzo, son valores que nos acompañan dentro y fuera de la empresa.
Por tanto, somos diferentes porque todos adoptamos un estilo adaptado en el ámbito laboral, pero en la esencia, no difiere es exceso de nuestro estilo más natural.
- Cuéntanos una anécdota de Ángel Vadillo (fundador de la empresa)
Nuestro bisabuelo fue empleado de la empresa Alavesa Ajuria, una empresa pionera en maquinaria agrícola y símbolo de innovación industrial. Gracias a ello, identificó la oportunidad que presentaba la automatización del trabajo en el campo, pasando a distribuir maquinaria agrícola. En 1949, en su inquietante ambición por avanzar, detectó otra oportunidad en el mundo de los servicios y se transformó en mediador de seguros. Lo más relevante aquí, no es solo su “olfato” por las oportunidades y adaptación constante, sino que sus clientes iniciales le renovaron la confianza también en esta actividad.
De ahí, que uno de nuestros 4 valores sea la confianza junto a nuestro legado de más de 75 años en el sector, a quien nos dirigimos con un mensaje claro: “estuvimos, estamos y estaremos”.
Texto: Ana Peña (Edición Blog - Equipo Nacional)