© Pint of Science, 2025. All rights reserved.
Parte 1 - La lesión de la médula espinal: desde su biología hasta el implante de interfases cerebro-máquina
Primera parte de un tándem de dos charlas para ver la relación entre el mundo clínico y la investigación. En ésta, un médico de la Guttmann, que trabaja con pacientes que han sufrido una lesión de la médula espinal, y por un investigador del Institut de Neurociències de la UAB, que trabaja buscando nuevas estrategias experimentales. Se va a explicar qué pasa en el sistema nervioso de las personas que sufren lesiones medulares o ictus y vamos a ver cómo puede ser el futuro de estos pacientes gracias a la tecnología.

La lesión medular y los límites de la libertad
Joan Vidal Samso
(Hospital de Neurorehabilitació Institut Guttmann)
El estado del arte de las estrategias reparativas
Guillermo García
(Institut de Neurociències)
Parte 2 - De arriba a abajo: Hipótesis y errores en el laboratorio antes de llegar a la clínica
En la segunda parte del tándem, en la que expondremos nuestros resultados. Mostraremos el desarrollo “de abajo a arriba” de una estrategia experimental orientada a la transalacional clínica. En su conjunto las charlas siguen una estructura deductiva, ya que en las primeras charlas se explican las ideas principales, y en las segundas cómo se llegan a ellas.

¿Por qué es tan difícil la rehabilitación? ¡Es mucho mas que repetir mil veces un movimiento!
Olaia Baylo Marín
(Universidad Autónoma de Barcelona (UAB))
Arquitectura de las redes medulares; ¿Dónde y qué he de reparar?
Cristina Zamorano Ng Teajan
(Institut de Neurociències / UAB)
El mundo al revés: Diseño de herramientas matemáticas para sabes cómo funciona la médula espinal
María Rodríguez Cañón
(Institute for Bioengineering of Catalonia (IBEC) / UAB)
Map data © OpenStreetMap contributors.