© Pint of Science, 2023. All rights reserved.

Estrés y miedo: ¿los malos de la película?
África Flores
(Institut de Neurociències / UAB)
Patricia Molina Molina (Universitat Autònoma de Barcelona (UAB))
www.facebook.com/patri.molina2
Patricia Molina Molina (Universitat Autònoma de Barcelona (UAB))
www.facebook.com/patri.molina2
Los tememos, los queremos fuera de nuestras vidas, e incluso nos entrenamos para no experimentarlos. Aunque en general la sociedad percibe el estrés y el miedo como algo negativo, ambos son en realidad respuestas adaptativas que desencadenan cambios fisiológicos y psicológicos en nuestro organismo, cruciales para sobrevivir en un entorno cambiante. Sin embargo, cuando estos mecanismos se desregulan pueden ser perjudiciales para nuestra salud e incluso dar lugar a enfermedades psiquiátricas. Si queréis conocer más detalles, ¡no dudéis en asistir a esta charla!
El impacto de las diferencias sexuales en el aprendizaje del miedo
Antonio Luis Florido Torres y Eric Raúl Velasco García
(Institut de Neurociències / UAB)
Las enfermedades mentales afectan a hombres y mujeres de forma desigual. En general, los hombres tienden al abuso de sustancias y alteraciones del neurodesarrollo mientras que las mujeres suelen desarrollar patologías relacionadas con el miedo y estrés. Nos enfocaremos en las diferencias entre los cerebros de hombres y mujeres al afrontar un miedo. Además, revisaremos el efecto que tienen sobre estos circuitos los diferentes niveles hormonales producidos por el ciclo menstrual o el uso de anticonceptivos. Por último, hablaremos de la implicación del sexo en el miedo patológico.
Map data © OpenStreetMap contributors.