© Pint of Science, 2025. All rights reserved.
La historia no solo se escribe con fechas, sino también con peinados, anillos y formas de cuidar. Esta sesión une lo corporal y lo político para mostrar cómo la identidad —tanto individual como colectiva— se ha construido a lo largo del tiempo a través de símbolos visibles y estructuras invisibles. Desde los adornos de la prehistoria hasta las bases del Estado moderno, hablaremos de cómo lo que hoy llamamos “moderno” tiene muchas veces raíces más antiguas de lo que imaginamos.
Hipstoria: los más modernos a través del tiempo
Antonio Higuero
(Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria - IIIPC)
Cuando hace unos años, a comienzos de 2010, los hípsters invadieron el mundo con sus acicaladas barbas, sus piercing y tatuajes, las barberías y las hamburguesas de autor, nos parecieron la cosa más moderna que habíamos visto en mucho tiempo, con unos looks cuidados y rompedores. Pero… ¿realmente lo eran? En esta charla nos adentraremos en el mundo de los adornos corporales para comprobar su importancia a la hora de hablar de quiénes somos y de dónde venimos. Y así demostrar, una vez más, que las personas prehistóricas sí que eran “unas modernas”.

Del rey-tutor al servicio público
Ignacio Javier Ezquerra
(Dpto. Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Cantabria)
Hoy vemos la administración pública como algo moderno, pero sus raíces vienen de lejos. En esta charla hablaremos de cómo, en la Edad Media y la Modernidad, las figuras del paterfamilias o materfamilias ya asumían funciones que hoy asociamos al Estado: proteger, organizar, cuidar. Veremos cómo esa lógica del “gobierno de la casa” —la Oeconomía clásica— marcó también la forma en que los monarcas entendían su papel político. Una mirada al pasado que nos ayuda a entender mejor la gestión pública del presente.

Map data © OpenStreetMap contributors.