© Pint of Science, 2025. All rights reserved.
Las estrellas de nuestro cerebro
Aida Platero Luengo
(Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) / Universidad de Sevilla (US))
¿Sabías que en nuestro cerebro tenemos unas células muy molonas que se llaman astrocitos? Los astrocitos han estado siempre a la sombra de sus famosas compañeras las neuronas. Pero, esta perspectiva neuro-centrista del cerebro ha cambiado. Ahora sabemos que los astrocitos son determinantes en el aprendizaje, la memoria o la inteligencia, y son muy importantes en enfermedades como el Alzheimer. Además, gracias a las nuevas tecnologías, los astrocitos son nuestros aliados para regenerar el cerebro. ¡Ven a aprender como los astrocitos hacen de nuestro cerebro una mente maravillosa!
Entendiendo las enfermedades neuropediátricas
Patricia Ybot Gonzalez
(Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) / CSIC)
El cierre del tubo neural es un proceso complejo del desarrollo embrionario temprano, cuyos fallos dan lugar a defectos del tubo neural que afectan a 1/1000 de los embarazos en humanos, lo que la convierte en la segunda causa más frecuente de anomalías congénitas. Un gran avance en la comprensión de esta enfermedad ha sido el trabajo con modelos de ratón. Las primeras etapas embrionarias de muchas especies animales son comunes, y esta ventaja se aprovecha para avanzar en el conocimiento del origen de la enfermedad congénita, así como en el diseño de estrategias encaminadas a su prevención.
Map data © OpenStreetMap contributors.