© Pint of Science, 2025. All rights reserved.
Detalles de la villa de Madrid y mucho más
Conectar el pasado: el legado de los Sitios reales
Los enclaves conocidos como Reales Sitios constituyen un valioso tesoro que es preciso preservar, conocer y dotarlo de valor mediante retornos culturales, educativos y turísticos. En un pasado no muy lejano estos lugares se comportaron como una red de centros de innovación, referentes en investigación, gusto, arte, conocimiento y desarrollo agrícola, industrial y forestal. El uso innovador de las tecnologías a través de la educación y de la comunicación juega un papel fundamental en la difusión y comprensión de este singular patrimonio

Madrid, de villa manchega a capital reguetonera
Felipe II instaló a su corte en Madrid en 1561. Y aquí sigue. La ciudad se transformó en torno a los sitios reales, para dejar de ser las casas de detrás del Alcázar y servir de escenario a las necesidades de la corte regia. La transición más interesante se produce a comienzos del siglo XIX, cuando se imagina un nuevo Madrid (que se quedó a medias), que sirviese como capital a un estado. De la Casa de Campo al Retiro, de Aranjuez a El Pardo, podemos ver cómo naturaleza, arte y urbanismo siguen trasluciendo la corte que fue.

Map data © OpenStreetMap contributors.