© Pint of Science, 2025. All rights reserved.
El catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid Alberto Sanz y la Profesora de Investigación del CIEMAT Rocío Alonso nos presentarán sus charlas sobre el impacto de la actividad humana en la calidad del aire tituladas "La huella de carbono de lo que comemos" y "Dime qué aire respiras te diré cómo está tu bosque".
La huella de carbono de lo que comemos
Alberto Sanz Cobeña
(Ponente)
La alimentación de lo que comemos en España supone unas importantes emisiones de gases de efecto invernadero. A nivel global, cerca de un tercio de las emisiones totales tienen que ver con la alimentación. ¿Cuánto será esta cifra en España? Y ¿Qué opciones emitirán más?
Impartida por Alberto Sanz Cobeña, Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid
Impartida por Alberto Sanz Cobeña, Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid
Dime qué aire respiras te diré cómo está tu bosque
Rocío Alonso del Amo
(Ponente)
La contaminación atmosférica es el mayor riesgo ambiental para la salud humana en Europa. Pero los contaminantes pueden viajar a grandes distancias y afectar también a ecosistemas naturales de gran valor. En esta charla se explicarán los efectos que la contaminación atmosférica provoca en la vegetación y la conservación de los ecosistemas, así como sus interacciones con el cambio climático. Se explicarán las redes de monitorización del estado de salud de los bosques y cómo se estudian los efectos que los contaminantes atmosféricos provocan en su funcionamiento y biodiversidad.
Map data © OpenStreetMap contributors.