© Pint of Science, 2025. All rights reserved.
Epitranscriptómica: un cuento de alquimia, pulpos y ARN
Diana Guallar
(Ramón y Cajal Researcher, Universidade de Santiago de Compostela)
A pesar de que todos sabemos que un gen se transcribe en un ARN que codifica para una proteína, los investigadores estamos descubriendo que el panorama celular es mucho más complejo. De hecho, los ARNs pueden ser modificados químicamente de manera muy rápida de forma que no necesitan a los genes para cambiar la información que portan. Este mecanismo, conocido como epitranscriptómica, hace posible que las células respondan de manera prácticamente instantánea a estímulos externos para poder adaptarse al medio. Y de esto saben mucho los pulpos y calamares…

Map data © OpenStreetMap contributors.