© Pint of Science, 2025. All rights reserved.
En este evento, tres ponencias fascinantes nos mostrarán cómo la ciencia avanza para abordar desafíos complejos de nuestro tiempo. En la primera charla, nos convertiremos en detectives de epidemias, explorando la propagación de patógenos a través de la Física de los Sistemas Complejos, utilizando el caso de la Influenza Aviar en gallinas para entender cómo funcionan los sistemas complejos de manera sencilla y sin fórmulas matemáticas. En la segunda charla, el hidrógeno, un elemento clave para la descarbonización del futuro, será el protagonista: descubriremos su potencial como fuente de energí…
Detectives de epidemias: Gallinas y matemáticas
Pablo Ibáñez Porras
(Investigador en el INIA, el Instituto de referencia en ciencia y tecnología agroalimentaria y forestal.)
El mundo es complejo. pero la ciencia nos da herramientas para entenderlo. La Física de los Sistemas Complejos busca desentrañar cómo nuestro entorno puede explicarse mediante interacciones comprensibles.
Nos centraremos en la propagación de patógenos. actuando como auténticos detectives de epidemias. Nuestra víctima será la gallina. y el criminal. el virus de la Influenza Aviar.
A través de esta investigación. exploraremos cómo funcionan los sistemas complejos de forma amena (y sin fórmulas matemáticas). siguiendo cada paso del patógeno hasta entender su impacto en las poblaciones animales.
Nos centraremos en la propagación de patógenos. actuando como auténticos detectives de epidemias. Nuestra víctima será la gallina. y el criminal. el virus de la Influenza Aviar.
A través de esta investigación. exploraremos cómo funcionan los sistemas complejos de forma amena (y sin fórmulas matemáticas). siguiendo cada paso del patógeno hasta entender su impacto en las poblaciones animales.

¿Dónde está el hidrógeno que yo no lo veo?
Carmen Martínez Alonso
(Investigadora en H2CYL, Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno)
El hidrógeno es un vector energético con un futuro brillante en la descarbonización de la energía, ¿pero por qué no tengo todavía un coche de hidrógeno¿, ¿el hidrógeno explota?, ¿me compro un coche de hidrógeno o un coche eléctrico? El hidrógeno ya está aquí aunque no lo veamos (es incoloro).

Diseñando fármacos fotoactivables contra el cáncer
Gustavo Espino Ordóñez
(Investigador en la UBU)
¿Cómo conseguir que la quimioterapia contra el cáncer sea más selectiva para reducir los efectos secundarios asociados a la quimioterapia tradicional?
Las drogas antitumorales disponibles actualmente tienen una acción poco específica en el organismo humano, ya que además de destruir las células tumorales, tienden a provocar daños colaterales en los tejidos sanos. Por eso, los oncólogos y otros científicos que trabajamos en este campo estamos interesados en diseñar fármacos que puedan ser activados in situ sobre el tumor. En esta charla se desvelará cómo hacerlo con la ayuda de luz visible.
Las drogas antitumorales disponibles actualmente tienen una acción poco específica en el organismo humano, ya que además de destruir las células tumorales, tienden a provocar daños colaterales en los tejidos sanos. Por eso, los oncólogos y otros científicos que trabajamos en este campo estamos interesados en diseñar fármacos que puedan ser activados in situ sobre el tumor. En esta charla se desvelará cómo hacerlo con la ayuda de luz visible.

Map data © OpenStreetMap contributors.