otros eventos Sevilla

Cerebros que olvidan y los secretos para repararlos

mié 21 may Apertura de puertas: 19:00:00
evento desde las 19:00:00 a las 21:00:00
Sala El Cachorro, Calle Procurador, 19
41010, Sevilla
Una velada dedicada al órgano más misterioso: el cerebro. A través de tres charlas, exploraremos el papel de las células “basureras” del cerebro, los vasos sanguíneos y su relación con el Alzheimer, y las posibilidades que tenemos de ayudar al cerebro a regenerarse. ¿Puede el cerebro curarse a sí mismo? ¿Qué pasa cuando los recuerdos se desvanecen? Ciencia, emoción y esperanza en una noche para recordar.

La microglía: basureros cerebrales en el Alzheimer

Vicente Roca Agujetas (Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS))
La microglía, como buenos “basureros”, es un tipo de célula inmune cerebral encargada de eliminar y controlar los residuos tóxicos que se producen en enfermedades como el Alzheimer. En las etapas avanzadas de esta enfermedad, la microglía progresa hacia perfiles más citotóxicos y disfuncionales, expresando marcadores pro-inflamatorios, oxidativos y senescentes. Este fenómeno se ha observado tanto en modelos de ratón como en muestras de pacientes humanos, proporcionando una visión integral de su papel en la neurodegeneración y abriendo nuevas vías para posibles tratamientos.

Debí tirar más fotos -el reto de no olvidar-

Alicia Rosales Nieves (Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS))
La enfermedad de Alzheimer es la principal causa de demencia en nuestro país y el mundo. En España, su incidencia está aumentado dramáticamente debido al envejecimiento de la población y, lamentablemente, el origen de la enfermedad es todavía desconocido. El principal factor de riesgo es la edad y la prevalencia es mayor en mujeres que en hombres. En nuestro laboratorio estudiamos los mecanismos celulares que afectan a los vasos del cerebro en la enfermedad de Alzheimer y cómo esto puede influir en la formación de las placas de abeta (de lo que hablaremos en la charla).

¿Puede el cerebro repararse solo y cómo ayudarlo?

Livia Carrascal Moreno (Universidad de Sevilla (US))
Las lesiones cerebrales, ya sean por traumatismos, accidentes vasculares o envejecimiento, afectan funciones clave como la memoria, el movimiento y la personalidad. Aunque aún no hay tratamientos efectivos, la neurociencia revela que el cerebro puede o intenta repararse generando nuevas neuronas en ciertas áreas. Sin embargo, esta capacidad es limitada. Nuestro grupo investiga compuestos naturales que estimulan la neurogénesis, con resultados prometedores en modelos de daño cerebral. ¿Podremos impulsar la reparación del cerebro?
Map data © OpenStreetMap contributors.

otros eventos Sala El Cachorro

2025-05-20 Microbios, océanos y otras formas de salvar el mundo Sala El Cachorro Calle Procurador, 19 41010, Sevilla, España
2025-05-19 Entre olas de calor y lobos salvajes Sala El Cachorro Calle Procurador, 19 41010, Sevilla, España