© Pint of Science, 2025. All rights reserved.
La tortuga boba (Caretta caretta) es una especie amenazada, catalogada a nivel mundial como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, 2015), y que en el Mediterráneo normalmente anida en las costas orientales (Chipre, Grecia, Turquía, etc.). Sin embargo, en los últimos años se han detectado puestas o intentos de puestas en el Mediterráneo occidental, especialmente en costas andaluzas, valencianas, baleares y catalanas.
¿Sabías que la cantidad de carbono en el suelo es mas grande que la de la vegetación o la de la propia atmósfera? A lo largo de miles d…
¿Sabías que la cantidad de carbono en el suelo es mas grande que la de la vegetación o la de la propia atmósfera? A lo largo de miles d…
¿Nos están colonizando las tortugas marinas?
Elena Abella
(Doctora en Ecología y Gestión de Recursos Vivos Marinos por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el CSIC)
Mireia Aguilera Rodà
(Marine science degree, R&D Project Manager.)
La tortuga boba (Caretta caretta) es una especie amenazada, catalogada a nivel mundial como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, 2015), y que en el Mediterráneo normalmente anida en las costas orientales (Chipre, Grecia, Turquía, etc.). Sin embargo, en los últimos años se han detectado puestas o intentos de puestas en el Mediterráneo occidental, especialmente en costas andaluzas, valencianas, baleares y catalanas.

El carbono debajo de tus pies: su importancia para el cambio climático
Mark Evans
(Soil ecologist, working on topics relevant to the agricultural sector.)
¿Sabías que la cantidad de carbono en el suelo es mas grande que la de la vegetación o la de la propia atmósfera? A lo largo de miles de años de historia de la humanidad, los sumideros terrestres se han visto reducidos, sobretodo por cambios en el uso del suelo. Hoy en día, una gran parte de este carbono se encuentra en la atmósfera en forma de dióxido de carbono, contribuyendo al calentamiento global. La agricultura es el principal motor de este cambio, pero con suficiente voluntad también puede ser la solución. Vamos a hablar de posibles estrategias para revertir esta situación.

Map data © OpenStreetMap contributors.