© Pint of Science, 2025. All rights reserved.
ARTESIS: Descifrando tesis a través del cómic
Belén Villacampa Naverac
(Universidad de Zaragoza - Campus de Excelencia Internacional Campus Iberus)
Como investigadora (del área de Física de la Materia Condensada) trabajo en líneas relacionadas con materiales fotoactivos, fundamentalmente para aplicaciones en energía. Esta charla se enfoca al proyecto ARTESIS, del que soy coordinadora, centrado en el uso de las artes gráficas para la divulgación científica. Junto con participantes en el proyecto, se plantea una sesión donde investigadores e investigadoras de áreas muy distintas “descifrarán” sus tesis doctorales con el apoyo del comic.

La intención es lo que cuenta en español
Andrea Ariño Bizarro
(Universidad de Zaragoza)
En el día a día, intentamos buscar explicación al porqué de las cosas relacionando, para ello, una causa (un tropiezo) con su efecto (se le ha caído un vaso). En mi charla, hablaré de cómo las expresiones que utilizamos en nuestra lengua están relacionadas con cómo las pensamos. Así, explicaré cómo los hablantes de español, a diferencia de los ingleses, no solo describimos constantemente si la persona lo ha hecho “sin querer” o “sin querer queriendo”, sino que nos fijamos en la intención para atribuirle responsabilidad, y lo que es más importante, para decidir si merece o no ser castigado.

No metas la pata con la garrapata
Antonio Beltrán Rosel
(Universidad de Zaragoza)
Las garrapatas y las enfermedades transmitidas por ellas, están en aumento. La identificación del ejemplar que ha picado a una persona es importante de cara a ofrecer el mejor manejo del paciente. Sin embargo la identificación morfológica es extremadamente difícil. Tras el optimización de un protocolo "casero" de espectrometría de masas, la identificación de garrapatas en el hospital Lozano Blesa ha mejorado sustancialmente.

¿Y si creamos un zumo hipoalergénico?
Ana Pilar Tobajas de la Fuente
(Universidad de Zaragoza)
En segundo de carrera desarrollé la alergia a una proteína llamada LTP, presente en muchas frutas y verduras. Una alergia totalmente desconocida para mí y como estudiaba la carrera de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, empecé a interesarme por esa proteína. Resulta que las frutas causan el 45% de las alergias alimentarias en la población española. En ese momento pensé, ¿y si hacemos tratamientos en los alimentos para eliminar microorganismos patógenos, por qué no podemos hacerlos para eliminar la alergia? Y ahí empezó todo, mi TFG, mi TFM y mi Tesis Doctoral.

¿Podemos meter fibra óptica dentro de un chip?
Marta Ortín
(Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón)
Para que los ordenadores sean más rápidos y consuman menos energía, es importante optimizar las comunicaciones de los elementos que forman parte de un chip. Tradicionalmente, se utilizan redes de comunicación electrónicas. Nosotros hemos trabajado en utilizar luz para implementar estas comunicaciones de manera óptica. Esta charla se enmarca dentro del proyecto ARTesis de Campus Iberus, a través del cual contamos nuestras tesis doctorales mediante un cómic.

Map data © OpenStreetMap contributors.
otros eventos Mood
2025-05-19
Cómo vivimos nuestra ciudad
Mood
Calle de San Andrés, 9 50001, Zaragoza, España
2025-05-21
Por una energía más sostenible
Mood
Calle de San Andrés, 9 50001, Zaragoza, España