© Pint of Science, 2025. All rights reserved.
Del suelo al plato: la luz solar para alimentarnos
Josep Albero Sancho
(Instituto de Tecnología Química (ITQ))
Hoy en día, más de 50% de los alimentos que llevamos a nuestra mesa dependen de fertilizantes basados en el amoniaco, cuya producción requiere el uso masivo de energía, normalmente obtenida a partir de combustibles fósiles. Aproximadamente el 1,8% de las emisiones mundiales de CO2 son debidas únicamente a la producción de amoniaco. Es por eso que hoy en día científicos trabajan para obtener amoniaco de forma sostenible, a partir de fuentes renovables. En esta charla hablaremos de la importancia del ciclo de nitrógeno y la producción de amoniaco verde.

Materia oscura microbiana
Maria Dzunkova
(Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SYSBIO))
Seguro que has oído hablar de bacterias malas que causan enfermedades y de las buenas, que ayudan a producir yogures. Pero, ¿sabías que la mayoría de las bacterias en nuestro planeta no se pueden cultivar en el laboratorio? Estas bacterias "incultivables" forman parte de la materia oscura microbiana, un mundo apenas explorado. En mi laboratorio usamos herramientas avanzadas para descubrir qué papel juegan estas bacterias en diferentes ambientes, desde entornos extremos hasta simbiontes de animales. Además, estudiamos las batallas microscópicas que tienen con los virus previamente desconocidos.

Map data © OpenStreetMap contributors.
otros eventos Max Max
2025-05-19
Mente maravillosa - Max Max-1
Max Max
C/ del Vinalopó, 11 46021, València, España
2025-05-20
Planeta Tierra - Max Max-2
Max Max
C/ del Vinalopó, 11 46021, València, España