© Pint of Science, 2025. All rights reserved.
¿Sabías que algunas células en nuestro cuerpo pueden volverse "rebeldes" y resistir los tratamientos médicos más avanzados? Exploraremos cómo los científicos están desarrollando nuevas estrategias y fármacos para luchar contra células que desafían la medicina.
Además, abordaremos el impacto de partículas diminutas, muchas veces invisibles a simple vista, que están presentes en el aire, el agua e incluso en los alimentos. Veremos cómo su tamaño, forma y composición afectan nuestra salud de maneras que quizás no imaginas...
Además, abordaremos el impacto de partículas diminutas, muchas veces invisibles a simple vista, que están presentes en el aire, el agua e incluso en los alimentos. Veremos cómo su tamaño, forma y composición afectan nuestra salud de maneras que quizás no imaginas...
Buscando nuevos fármacos contra células rebeldes
Marta Guadamillas Mora
(Universidad de Castilla-La Mancha)
El cáncer es un conjunto de enfermedades en las que las células se multiplican descontroladamente, llegando a invadir otros órganos, y producir metástasis. Para que esto ocurra, se alterarán diversos mecanismos moleculares dentro de las células rebeldes. La quimioterapia es uno de los tratamientos más utilizados contra ellas, pero presenta múltiples desafíos, desde de los efectos secundarios hasta la resistencia de las células tumorales. Por ello, es crucial diseñar fármacos más específicos y eficaces para combatirlas. Descubre nuevas estrategias en la lucha contra estas células rebeldes.

Salud y partículas: no solo el tamaño importa
María Teresa Baeza Romero
(Universidad de Castilla-La-Mancha)
¿Sabías que las partículas en el aire pueden afectar tu salud de maneras sorprendentes? No solo importa el tamaño de estas partículas, sino también su composición. La nueva normativa de la UE obligará a medir el "potencial oxidativo" de las partículas, es decir, su capacidad para causar estrés oxidativo en nuestro cuerpo, lo que puede llevar a enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Así que, la próxima vez que alguien te diga que el tamaño importa, recuerda que en el mundo de la contaminación del aire, ¡la calidad también cuenta!

Map data © OpenStreetMap contributors.