© Pint of Science, 2025. All rights reserved.
Nesta sesión viaxamos no tempo e nos costumes: desde os primeiros cazadores-recolectores que habitaron Galicia ata os superalimentos do futuro que poderían estar xa nos nosos pratos. Unha xornada para reflexionar sobre como a nosa relación coa natureza, a alimentación e o territorio nos define como sociedade.
Tras las huellas del Paleolítico en Galicia
Mikel Diaz Rodríguez
(Ponente)
¿Cómo vivían los habitantes del actual territorio gallego durante el Paleolítico? A lo largo de milenios,
grupos de cazadores-recolectores recorrieron este territorio dejando tras de sí herramientas, refugios y pistas sobre su forma de vida. En esta charla exploraremoslos hallazgos más importantes, desde las primeras excavaciones hasta las investigaciones más recientes, descubriendo cómo estos grupos humanos cazaban, se adaptaban al clima extremo y dejaban su huella en el paisaje gallego.
grupos de cazadores-recolectores recorrieron este territorio dejando tras de sí herramientas, refugios y pistas sobre su forma de vida. En esta charla exploraremoslos hallazgos más importantes, desde las primeras excavaciones hasta las investigaciones más recientes, descubriendo cómo estos grupos humanos cazaban, se adaptaban al clima extremo y dejaban su huella en el paisaje gallego.

EcoBioFun: El secreto de los superalimentos
Laura Moraga Babiano
(Ponente)
La creciente demanda de alimentos saludables y sostenibles ha impulsado la búsqueda de ingredientes naturales con propiedades funcionales.
Los compuestos bioactivos presentes en frutas y verduras ofrecen una solución. Además, un tercio de los alimentos se desecha por estándares estéticos. Exploraremos los coproductos alimentarios, ricos en antioxidantes, antiinflamatorios y probióticos. Explicaremos diferentes tecnologías innovadoras y respetuosas con el medio ambiente para extraer y aprovechar estos compuestos, creando nuevos productos alimentarios cárnicos, lácteos y de panaderia
Los compuestos bioactivos presentes en frutas y verduras ofrecen una solución. Además, un tercio de los alimentos se desecha por estándares estéticos. Exploraremos los coproductos alimentarios, ricos en antioxidantes, antiinflamatorios y probióticos. Explicaremos diferentes tecnologías innovadoras y respetuosas con el medio ambiente para extraer y aprovechar estos compuestos, creando nuevos productos alimentarios cárnicos, lácteos y de panaderia

Map data © OpenStreetMap contributors.
otros eventos Café & Pop Torgal
2025-05-21
Tecnocivilización: entre máquinas e biocombustibles
Café & Pop Torgal
Calle Rúa Celso Emilio Ferreiro, 20, Sótano 32004, Ourense, España
2025-05-19
Terra viva: entre lendas, augas e plásticos invisibles
Café & Pop Torgal
Calle Rúa Celso Emilio Ferreiro, 20, Sótano 32004, Ourense, España