© Pint of Science, 2025. All rights reserved.
El armario de tu yaya: el ayer vistiendo el ahora
Nieves Rico Parreño
(Universidad de Oviedo )
Gracias a la arqueología, la historia del arte, la historia y la etnografía entre otras disciplinas podemos acercarnos a cómo se vestían nuestros antepasados. Las telas, técnicas, colores o patrones usados, todo nos habla además de moda de poder, clase, pertenencia, economía y cotidianidad. Hablaremos del mundo del textil histórico desde una aproximación multidisciplinar, explorando las fuentes que nos permiten reconstruir el pasado y la moda histórica, viendo también cómo esto afecta a nuestra percepción del pasado desde nuestros días y cómo podemos romper mitos desde el estudio textil.
Ascidias: las joyas ocultas de nuestro mar
María Díez Muñoz
(Universidad de Oviedo)
En nuestro día a día, muy pocas personas han oído hablar de las ascidias, y en el ámbito científico son pocos quienes las estudian. Sin embargo, estos pequeños organismos son clave en los ecosistemas marinos: actúan como ingenieras de hábitats, brindando refugio y alimento a numerosas especies, y destacan por su capacidad para filtrar agua, reteniendo contaminantes como el vanadio y el zinc. Esta charla busca destacar su importancia ecológica y concienciar sobre la necesidad de mantener nuestros mares libres de contaminación para proteger su biodiversidad.

Moda rápida: más ropa en el mar que en las tiendas
Esteban Pascual Parra
(IMIB - Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad)
La globalización y el ritmo acelerado de vida han cambiado el consumo a nivel global, impulsando la conocida como "fast fashion". Este modelo de producción y consumo de moda, prioriza la creación rápida y económica de ropa para satisfacer las tendencias cambiantes del mercado textil. Esto genera graves problemas ambientales como el uso excesivo de agua, combustibles fósiles, productos químicos, y la generación masiva de residuos textiles y microplásticos (MPs) - cerca del 35% de los MPs en los océanos provienen de fibras textiles - .

Map data © OpenStreetMap contributors.