Carla V. Galmozzi.

Coordinador Pint of Science SEVILLA

Estudié bióloga Marina en Argentina y las vueltas de la carrera me llevaron a centrarme en la biología molecular. Trabajo en levaduras y en las fabricas de proteínas: los ribosomas. ¡Me emociona hacer ciencia, pero más me emociona contarla!

Joaquin Bernal Bayard

Nuestro Cuerpo

Soy profesor del Departamento de Genética de la Universidad de Sevilla. Intento contestar algunas preguntas sobre el diálogo bioquímico que se da en las interacciones patógeno-hospedador usando como modelo la bacteria Salmonella enterica.

Marcos Aurelio Gonzalez Alvarez

Marcos Aurelio Gonzalez Alvarez

De los átomos a las Galaxias.

Hola, soy Profesor Catedrático del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla. Trabajo en el desarrollo de instrumentación nuclear, aplicada a medidas de reacciones nucleares, que se realizan en aceleradores de partículas.

Diana Aguilar Morante

Coordinadora Mente Maravillosa y Nuestro Cuerpo

Investigadora en el IBIS/US. Me dedico a estudiar el Glioblastoma, un tipo de tumor cerebral tan resistente a las terapias convencionales, que necesitamos nuevas estrategias para su tratamiento. “Fan” de cómo funciona el cerebro y que mejor que la sección “Mente Maravillosa” para entenderlo mejor.

Rocío López Igual

Coordinadora Planeta Tierra

Rocío López Igual. Soy bióloga y trabajo con unos microorganismos maravillosos que son sumamente importantes en nuestro planeta actual y primitivo: las cianobacterias. ¡Me entusiasma la divulgación y poder contar lo que hago en el día a día tanto a alumnos como a amigos y familia!

Cintia Checa Rodríguez

Cintia Checa Rodríguez

Coordinadora Web y Diseño

Investigadora en el Instituto de biomedicina de Sevilla/Universidad de Sevilla. Me dedico a estudiar cómo las células son capaces de reparar la gran cantidad de daños que sufren cada día en su material genético para poder seguir viviendo y realizando sus funciones correctamente.

Ignasi Bartomeus

Ignasi Bartomeus

Planeta Tierra

Estudio ecología de comunidades, sobre todo las interacciones entre plantas y abejas. Entender cómo los ecosistemas funcionan es más importante que nunca si queremos reaccionar al cambio ambiental global producido por el ser humano.

Marta Florido Capilla

Marta Florido Capilla

Web y Diseño

Soy investigadora y me encanta describir el mundo natural y su funcionamiento a través de la divulgación y la ilustración científica. El resto del tiempo estudio los efectos del cambio global en la transformación del hábitat marino y su implicación en la fauna bentónica.

Sara Martín

Coordinadora Publicidad y comunicación

Biotecnóloga de formación, investigadora de profesión y curiosa de vocación. Llevo desde pequeña preguntándome cosas sobre el mundo que me rodea y ahora me dedico a dar respuesta a parte de lo que queda por descubrir. Me encanta la genética y mi mayor empeño es que mi abuela entienda lo que hago.

Carmen Martín Sierra

Comunicación

Doctora en Bioquímica (de vocación) y biotecnóloga (de nacimiento). Me dedico a la búsqueda de biomarcadores que ayuden a predecir el devenir de distintas enfermedades. Mis profesores me inculcaron el amor por la ciencia y sin darme cuenta me vi metida en este mundo loco de la investigación.

Javier S. Perona

Javier S. Perona

Nuestro Cuerpo

Soy científico titular en el Instituto de la Grasa-CSIC, donde soy coordinador de la Unidad del Cultura Científica, y profesor asociado en la UPO. En divulgación he hecho casi de todo, desde coordinar PoS-Sevilla hasta escribir un libro. Me encanta comunicar, no me pierdo un bombardeo divulgativo.

Beatriz Suárez Quintero

Beatriz Suárez Quintero

Diseño

Curiosa y preguntona de pequeña, y científica ahora. Soy Biología y me dedico a investigar como las células reparan los daños en su ADN. Cuando estás feliz por algo que has conseguido, quieres contarlo a todo el mundo. Por eso, la idea de llevar la ciencia al público general me parece maravillosa.

Juan Pablo Fernández García

Juan Pablo Fernández García

Coordinador De los átomos a las Galaxias.

Soy profesor del Dpto. de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla. En mi día a día, me gusta estudiar las interacciones que gobiernan la naturaleza a través colisiones de núcleos atómicos en aceleradores de partículas.

Lucas Garrido

Lucas Garrido

Coordinador De los átomos a las Galaxias.

Soy estudiante de doctorado en Física Nuclear en la Universidad de Sevilla. Me dedico a realizar y analizar experimentos de física nuclear sobre reacciones relevantes en astrofísica. Además, ¡me encanta hablar de ciencia cada vez que se presenta la oportunidad!

Cristina Velázquez

Cristina Velázquez

Voluntaria

Investigadora postdoctoral en el IBVF-US. Trabajo con unos microorganismos fotosintéticos muy importantes para nuestro planeta: las cianobacterias. Actualmente estudiamos el desarrollo de nuevas herramientas de biología sintética para cianobacterias.

Feliciano Carlos De Soto Borrero

Feliciano Carlos De Soto Borrero

Coordinador De los átomos a las Galaxias.

Soy profesor del Dpto. de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la Universidad Pablo de Olavide. Trabajo en física teórica y de partículas elementales, investigando las características de la interacción fuerte, responsable de la formación de protones y neutrones presentes en los núcleos atómicos

Fran Rodríguez

Fran Rodríguez

Voluntario

Soy graduado en biología y trabajo como bioinformático y analista de datos en el IBiS. Me dedico a estudiar la dinámica genética y los procesos biológicos relacionados con el cáncer de pulmón. Me encanta la idea de promover la divulgación, llevar la ciencia a todos los públicos y hacerla más accesib…

David Gálvez Ruiz

David Gálvez Ruiz

Coordinador Nuestra Sociedad

Soy profesor del departamento de Estadística e Investigación Operativa en la Universidad de Sevilla. Investigo las matemáticas de la incertidumbre y la imprecisión, y los algoritmos de aprendizaje automático para solucionar problemas de otras ramas.